Suelo Radiante
Instalación de calefacción/climatización
La calefacción por suelo radiante es un claro signo de confort, ya que la temperatura del aire a la altura de los pies es ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza.
Consiste en una red de tubos de polietileno reticulado Pex con barrera anti oxígeno, que se instalan bajo el pavimento y de una capa de mortero aditivada con un fluidificante, por donde circula agua caliente a una temperatura de entre 30ºC y 40ºC se trata por tanto de un sistema de calefacción a baja temperatura.
La instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante, consiste en la instalación de una placas de panel aislante sobre las que se disponen las tuberías en forma de serpentín, doble serpentín, o espiral, y por las que hacemos circular agua caliente procedente de un sistema de generación de calor, que puede ser una caldera de condensación o un equipo de aerotermia.



Ventajas
- En el Suelo Radiante para calefacción se utiliza una temperatura de impulsión de agua baja (30-40ºC) en relación a los sistemas tradicionales de calefacción mediante radiadores (60-70ºC).
- Al tratarse de un sistema de calefacción a baja temperatura, se consiguen grandes ahorros combinándolo con sistemas de generación de calor eficientes como la aerotermia, la geotermia, calderas de baja temperatura o condensación, y energía solar térmica.
- Con un sistema de producción mediante bomba de calor aerotérmica, se puede utilizar este mismo sistema como suelo refrescante en verano.
- Tiene menores pérdidas de calor, que los sistemas tradicionales al trabajar con temperaturas más próximas a la temperatura ambiente.
- Ahorro y Respeto por el medio ambiente, debido a su bajo consumo.
- Se trata de un Sistema que proporciona un gran confort a los usuarios, al eliminarse por completo las molestias ocasionadas por otros sistemas de climatización (corrientes de aire, estratificación. sequedad, etc)
- Estética y Ahorro de espacio, al no tener que instalar en superficie ningún elemento como radiadores, fancoils, etc.
Observaciones
- En combinación con sistemas de calor eficientes, requiere de una inversión inicial más elevada que los sistemas de calefacción tradicionales (como pueden ser los radiadores de aluminio), pero con retornos de la inversión a corto plazo al tratarse de una instalación mucho más eficiente que estos.
- Es un sistema indicado para trabajar de forma continua, ya que tiene mucha inercia térmica, y no aconsejamos su instalación en los lugares en los que se prevea una ocupación ocasional..
- En los sistemas habituales necesitamos alturas de recrecido del pavimento de hasta 12 cm, pero existen opciones de sistemas especialmente diseñados para la rehabilitación en los que no se disponga de esa altura.